All posts by admin

Ciutat morta

Ciutat morta, Xavier Artigas y Xapo Ortega (2014)

02_06_012

Una acción de desobediencia, con fuerte contenido simbólico y un gran impacto mediático, que busca -a través de la historia de Patricia- dar a conocer la otra cara de Barcelona, la Ciudad Muerta.

Un bigote para dos

Un bigote para dos, Antonio de Lara y Miguel Mihura (1940)

02_05_011

Enriqueto, pobre de solemnidad, se siente atraído por Manuelita, aunque no quiere casarse con ella a causa de su voz de barítono. Versión re-sincronizada de la película austriaca ‘Unsterbliche Melodien’ (Melodías inmortales, 1935) a través de un libreto de Antonio de Lara y Miguel Mihura. Película de 2014 reconstruida por Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo.

Felipe Cabrerizo

FELIPE CABRERIZO PÉREZ (1973, San Sebastián) es licenciado en Geografía e Historia -especialidad en Historia del Arte- por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid.

Escritor, periodista y traductor, ha publicado los libros ‘Tiempo de mitos’ (2005 y 2008, premio Benjamín Jarnés de ensayo), y ‘La Atenas militarizada’ (2009), así como numerosos artículos y capítulos en libros compartidos y revistas especializadas. Dirige el programa de radio Psycho Beat! y ha escrito la biografía ‘Gainsbourg: elefantes rosas’ (2015), primer libro de la colección del programa. 

En compañía de Santiago Aguilar ha escrito volúmenes dedicados a Mario Monicelli y Jacques Demy, publicados por el Festival de San Sebastián y Filmoteca Española, y publicado en prensa el libro ‘La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta’ (2012) en la colección “Cuadernos de la Filmoteca”. Otros trabajos fruto de esta colaboración son ‘Vittorio de Sica’ (2015), ‘Mauricio o una víctima del vicio y otros celuloides rancios de Enrique Jardiel Poncela’ (2016) yUn bigote para dos’ (2015), que vino acompañada por la recuperación de la película desaparecida de Antonio de Lara “Tono” y Miguel Mihura.

Ha sido coordinador de la programación cinematográfica del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes entre 2008 y 2016, labor que ha ejercido también en otras muestras y festivales de cine a lo largo de estos años.

Felipe Cabrerizo

Santiago Aguilar

SANTIAGO AGUILAR (Madrid, 1959) es licenciado en Ciencias de la Imagen. Durante el período comprendido entre 1985 y 1995, desempeñó el rol de documentalista en la Filmoteca Española, liderando la coordinación de la gestión informatizada de sus fondos. Desde entonces, mantiene una colaboración activa con este prestigioso organismo, aportando su talento como autor y participando en la definición del Plan de Digitalización del Archivo.

En paralelo a su labor investigadora, Santiago ejerce como realizador, guionista y documentalista en el ámbito televisivo. Forma parte de “La Cuadrilla” y, junto a Luis Guridi, ha llevado a cabo diversos proyectos cinematográficos.

Además de sus contribuciones audiovisuales, Santiago Aguilar es un prolífico escritor con varias obras y ensayos dedicados al cine. En 1996, junto a Mario Ayuso, coescribió “España por la puerta de atrás”. Sus trabajos literarios posteriores incluyen títulos como “Edgar Neville, tres sainetes criminales”, “La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta (1928-1978)” y “Café, copa y puro”. En los últimos años, ha continuado su labor como escritor, ya sea de forma independiente o en colaboración con el investigador Felipe Cabrerizo. “Un bigote para dos”, “Mauricio o una víctima del vicio” y “Vittorio de Sica” son los más recientes ensayos escritos por este destacado dúo de autores.

Filmografía parcial como Director:

  • Un bigote para dos, una aproximación, 2014 (LM)
  • Los Ex-presos y El Expreso de Jardiel Poncela, 2014 (CM)
  • De reparto, 2010 (LM)
  • Atilano Presidente, 1998 (LM)
  • Justino se va de farra, 1998 (CM)
  • Matías, juez de línea, 1996 (LM)
  • Justino, un asesino de la tercera edad, 1994 (LM)
  • La hija de Fúmanchú 72, 1990 (CM)
  • Tarta tarta hey, 1987 (CM)
  • Shh…, 1986 (CM)
  • Pez…, 1985 (CM)
  • Un gobernador huracanado, 1985 (CM)
  • Cupido se enamora, 1984 (CM)

Cerca de 35 cortometrajes rodados en formato super 8 entre los años 1985 y 1990.

Santiago Aguilar.

El pasado

El pasado, Asghar Farhadi (2013)

02_04_010

Tras cuatro años separados, Ahmad llega a París desde Teherán a firmar los papeles del divorcio. Allí se reencuentra con su hija que mantiene una relación conflictiva con la madre. Ahmad busca la reconciliación.

Crónicas diplomáticas

Crónicas diplomáticas, Bertrand Tavernier (2013)

02_03_009

Sátira política protagonizada por Alexandre Taillard de Vorms, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, siempre dispuesto a tratar con los poderosos y consolidar su candidatura para el Nobel de la Paz.

Un profeta

Un profeta, Jacques Audiard (2009)

02_02_008

Condenado a seis años de prisión, Malik no sabe leer ni escribir. Acorralado por el líder de la banda corsa que gobierna la prisión, acaba ganándose su confianza con trabajos cada vez más importantes.

Herminio Cardiel

HERMINIO CARDIEL (1984, Valladolid) estudió Comunicación Audiovisual en la University of Wales especializándose en Narrativa Audiovisual. Después impartió clases de Realización en Cine y TV en la Escuela Superior de Periodismo de Valla­dolid. Como docente ha impartido multitud de talleres y cursos de cine y compagina su actividad cinematográfica con la enseñanza universitaria. Ha trabajado en rodajes de cortometrajes, largometrajes, series, spots y videoclips y tiene gran experiencia en TV y publicidad. Creó la webserie de humor ‘Enhumorando’, apadrinada por Millán Salcedo. Ha tenido incursiones en el mundo del teatro haciendo la dramaturgia y dirección de varios microteatros: ‘Lola-Land’ (2017), ‘Eso no puede ser’ (2018), protagonizados por Clara Parada. O realizando la película para la obra de teatro di­rigida por Alberto Velasco, ‘Cuando todo cambia (clic)’, con texto de Amaranta Oso­rio e Itziar Pascual (Premio Nacional Artes Escénicas). Ha realizado una veintena de cortometrajes de ficción propios, consiguiendo multitud de selecciones y premios en festivales nacionales e internacionales: Festival de Málaga, SEMINCI, New York Film Festival, Route 66 International Film Festival, Catalina Film Festival, Notodofilmfest, Rueda con Rueda, FIBABC.

Herminio Cardiel. / Foto: Víctor Hugo Martín-Caballero

Oslo, 31 de agosto

Oslo, 31 de agosto, Joachim Trier (2011)

02_01_007

Anders pronto finalizará su tratamiento de desintoxicación.  Anders, de 34 años, inteligente, guapo y de buena familia, esta verdaderamente preocupado por las personas a las que conoce y ha decepcionado.