Juan Manuel Guimerans: ‘El amante’, recuerdo de juventud
El pasado 18 de noviembre de 2024 nuestro cineclub recibió a Juanma Guimeráns, presidente de la Spain Film Commission, en la habitual jornada trimestral “Mi Película Favorita”. Guimeráns eligió un clásico reciente del cine contemporáneo francés: “El amante” (1992), dirigido por el veterano cineasta Jean-Jacques Annaud.
La Presentación
Durante la presentación previa a la proyección, Juanma Guimeráns compartió su vínculo personal con la película y cómo esta marcó, entre otras, su etapa de juventud. Describió “El amante” como una obra emocionalmente cautivadora que explora temas universales como el amor, el deseo y las diferencias generacionales. Su intervención estuvo repleta de anécdotas personales e hizo una reflexión sobre cómo los valores sociales y personales han evolucionado desde que la película se estrenó.
Impacto de "El amante" en J. Guimeráns
Guimeráns recordó que vio por primera vez “El amante” poco después de su estreno. Desde entonces, la película ha mantenido un lugar especial en su memoria por ofrecer una narrativa compleja a través de imágenes cuidadosamente elaboradas. Subrayó que revisitarla recientemente para esta ocasión le permitió apreciar nuevos matices que en su juventud le habían pasado desapercibidos, especialmente aquellos relacionados con las dinámicas de poder y la diferencia de edad entre los protagonistas.
Estilo y Estética de Jean-Jacques Annaud
El invitado destacó la maestría de Jean-Jacques Annaud para capturar la atmósfera de la Indochina colonial en los años 30, resaltando la riqueza visual de los paisajes y la intimidad de las escenas. Según Guimeráns, la cinematografía de “El amante” no solo narra una historia, sino que invita a los espectadores a sumergirse en una época y lugar específicos. La precisión en los detalles históricos y el enfoque en los pequeños gestos convierten, en su opinión, a esta película en toda una experiencia inmersiva.
Reflexiones sobre el Cambio de Perspectiva
Uno de los puntos más interesantes de su intervención fue cómo los valores que influyeron en su percepción de la película en 1992 difieren de los actuales. Guimeráns explicó que este cambio no solo refleja su madurez personal, sino también la evolución de la sociedad en torno a temas como las relaciones intergeneracionales y las dinámicas de género. Este análisis añadió profundidad a la discusión, alentando a los asistentes a reflexionar sobre su propia experiencia al revisitar películas significativas.
La Conexión entre Cine y Cultura
Guimeráns también habló sobre el papel del cine en la construcción cultural y económica de España. Como presidente de la Spain Film Commission, expresó su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual y el fortalecimiento de redes que promuevan la producción cinematográfica en lugares emblemáticos como Valladolid. Destacó la importancia de fomentar la diversidad cultural en el cine y apoyar a cineastas que desafían las convenciones tradicionales.
El Legado de "El Amante"
Juanma concluyó su intervención recordando a los asistentes que “El amante” no es solo una película de época, sino una exploración atemporal de las emociones humanas. Su estética, combinada con un guion basado en la historia autobiográfica de Marguerite Duras, le otorga una singularidad que sigue resonando décadas después de su estreno.
Gracias a Juan Manuel Guimeráns y su elección de “El amante”, los asistentes a nuestro cineclub pudieron redescubrir una obra casi perdida en la amplia cinematografía francesa.