admin

Mi mejor amigo

Mi mejor amigo, Ferit Karahan (2021)

86

Yusuf y Memo son alumnos de un internado para kurdos en las montañas de Anatolia. Cuando Memo cae enfermo, Yusuf debe hacer frente a numerosos obstáculos.

Edu Omega

EDU OMEGA es un artista multidisciplinario con experiencia en letras, ritmos y graffiti. Anteriormente, formó parte del grupo Uran Players y actualmente es miembro del proyecto Gluemega, junto a los Glue Kids. Su enfoque artístico se centra en el análisis del individuo desde la toma de conciencia de la magnitud de la vida. Utiliza diversos medios como beats, cajas, breaks, sintetizadores y escritura para canalizar emociones y ofrecer una perspectiva única a los oyentes. Además, se compromete en un ejercicio constante de autocritica con el objetivo de mejorar como individuo en esta epopeya que es la vida.

 
Edu Omega. / Foto: Cine Club Casablanca

Edu Omega convierte la sesión número 200 del Cine Club Casablanca en una experiencia inolvidable”

Edu Omega comparte sus impresiones tras la proyección. / Foto: Cine Club Casablanca Valladolid

El pasado lunes 13 de noviembre, el Cine Club Casablanca celebró con sus socios su sesión número 200 acompañado de un invitado muy especial: el músico electrónico Edu Omega. Este artista multidisciplinario se encargó de musicalizar en vivo la película muda norteamericana “Salome” de Alla Nazimova y Charles Bryant (1923).

Edu Omega, a través de sintetizadores e instrumentos contemporáneos, logró una fusión perfecta entre sus notas electrónicas y las imágenes proyectadas. Nos acercó, a través de su música, una experiencia totalmente inmersiva en la que la película alcanzaba otra dimensión al combinarlas con la estética y los códigos característicos del cine silente.

Después de la sesión tuvimos la oportunidad de charlar animadamente con Edu Omega sobre su proceso creativo y de las decisiones artísticas detrás de su actuación. Hablamos sobre la complejidad de componer música en tiempo real para dar contexto a unas imágenes tan impactantes y bellas como las de ‘Salomé’, de la fugacidad del momento y de las improvisaciones, elementos que, en su conjunto, ofrecen carácter de exclusividad a la proyección. Además, compartió con nosotros parte de sus influencias musicales y nos hizo partícipes de la dificultad de unir bajo un mismo concepto una obra completa de 75 minutos.

La sesión número 200 ha sido algo más que una proyección. Hemos viajado a través de la contemporaneidad junto a nuestros sentidos a un cine desaparecido, a un cine inexistente tan solo presente como reliquia cinematográfica. Gracias a Edu Omega y su equipo técnico pudimos disfrutar de una experiencia increíble para todos los presentes.

Gracias a todos por hacer posible las 200 sesiones. Esperamos contar con vosotros no solo para las próximas proyecciones, sino también para más eventos cinematográficos como este.

Salomé

Salomé, Charles Bryant y Alla Nazimova (1923)

85

Salomé, hija de Herodias, seduce a su padrastro (y tío) Herod, gobernador de Judea, con una sensual danza. Como recompensa, él le concede cualquier deseo que solicite.

Umoya. Comité de Valladolid

Umoya. Comité de Valladolid

Muestra de Cine Africano organizada por UMOYA – Comité de Solidaridad con África Negra de Valladolid. Colaboración con el Cine Club Casablanca Valladolid en 2023.

    • 21/06/2023. KETEKE. Peter Sedufia, Ghana, 2017.
    • 22/06/2023. NHA FALA. Flora Gomes, Portugal, 2002.
    • 23/06/2023. BURKINABE RISING. Lara Lee, Burkina Faso, 2018. 

Patio Herreriano. Museo de Arte Contemporáneo Español

Museo Patio Herreriano

El Museo Patio Herreriano y el Cine Club Casablanca Valladolid organizan un ciclo de proyecciones que lleva por título CINE Y REVELACIÓN, un acercamiento a los procesos creativos del arte.

    • 21/09/2022. Los últimos años del artista. Andrzej Wajda, 2016.
    • 28/09/2022. Tren de sombras. José Luis Guerín, 1997.
    • 05/10/2022. No cambia nada. Pedro Costa, 2009.
    • 12/10/2022. El misterio Picasso. H.G. Clouzot, 1956. 
    • 19/10/2022. Aquiles y la tortuga. Takeshi Kitano, 2008.
    • 02/11/2022. Lote am Bauhaus. Gregor Schnitzler, 2019.
    • 09/11/2022. El taller. Víctor Hugo Martín Caballero, 2014.
    • 16/11/2022. Medianoche en París. Woody Allen, 2011.

A.C. Domus Pucelae

A.C. Domus Pucelae

Ciclo: Arte e Historia a través del cine (2015-2019)

    • 23/09/2019. EL MESÍAS SALVAJE. Ken Russell, 1972.
    • 30/09/2019. AELITA. Yakov Protazanov, 1924.
    • 07/10/2019. LA BANDA PICASSO. Fernando Colomo, 2012.
    • 14/10/2019. BAUHAUS: LOTTE AM BAUHAUS. Gregor Schnitzler, 2019.
    • 24/09/2018. LOS AMANTES DE MONTPARNASSE. Jaques Becker, 1958.
    • 01/10/2018. EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI. Robert Wiene, 1920.
    • 08/10/2018. EGON SCHIELE: LA MUERTE Y LA DONCELLA. Dieter Berner, 2016.
    • 15/10/2018. KLIMT. Raoul Ruiz, 2006.
    • 25/09/2017. SOBERBIA. Albert Lewin, 1942.
    • 02/10/2017. MOULIN ROUGE. John Huston, 1952.
    • 09/10/2017. EL LOCO DEL PELO ROJO. Vincent Minnelli, 1956.
    • 16/10/2017. CÉZANNE Y YO. Danièle Thompson, 2016.
    • 26/09/2016. SENSO. Luchino Visconti, 1954.
    • 03/10/2016. LA PASIÓN DE CAMILLE CLAUDEL. Bruno Nuytten, 1988. 
    • 10/10/2016. LA VIDA DE EMILE ZOLA. William Dieterle, 1937.
    • 17/10/2016. EFFIE GRAY. Richard Laxton, 2014.
    • 30/09/2015. LA MARQUESA DE O. Erich Rohmer, 1976.
    • 07/10/2015. GOYA EN BURDEOS. Carlos Saura, 1999. 
    • 14/10/2015. REMANDO AL VIENTO. Gonzalo Suárez, 1987.
    • 21/10/2015. MR. TURNER. Mike Leigh, 2014.

Casa-Museo José Zorrilla

Casa Museo José Zorrilla

MI PELÍCULA FAVORITA(3)

En verano de 2017 comenzó nuestra colaboración anual con la Casa-Museo José Zorrilla de Valladolid dando origen al esperado Ciclo de Cine al aire libre en el jardín romántico de la Casa del Poeta, el escenario perfecto para la fusión del cine y las letras.

    • 03/08/2023. EL COMISARIO MAIGRET. Jean Delannoy, 1958.
    • 10/08/2023. MONSIEUR HIRE. Patrice Leconte, 1989.
    • 17/08/2023. EL HOMBRE DE LA TORRE EIFFEL. Burgess Meredith, 1949.
    • 24/08/2023. EL EXPRESO DE PARÍS. Harold French, 1952.
    • 04/08/2022. MÁS FUERTE QUE EL ORGULLO. Robert Z. Leonard, 1940.
    • 11/08/2022. LA ABADÍA DE NORTHANGER. Jon Jones, 2007.
    • 18/08/2022. ENMA. Diarmuid Lawrence, 1996.
    • 25/08/2022. MANSFIELD PARK. Patricia Rozema, 2000.
    • 04/08/2021. LA CORONA PARTIDA. Jordi Frades. 2016.
    • 11/08/2022. LOS COMUNEROS. José Antonio Páramo. 1978.
    • 19/08/2021. LÁZARO DE TORMES. Fernando Fernán Gómez. 2001.
    • 25/08/2021. LA LEONA DE CASTILLA. Juan de Orduña. 1951.
    • 01/08/2019. PREDILECCIÓN. LA VIDA DE LAS HERMANAS BRONTE. Curtis Bernhardt, 1946.
    • 08/08/2019. CUMBRES BORRASCOSAS. William Wyler, 1939. 
    • 22/08/2019. ALMA REBELDE (JANE EYRE). Robert Stevenson, 1944.
    • 03/08/2019. OLIVER TWIST. David Lean, 1948.
    • 10/08/2017. EL PLACER. Max Ophüls, 1952. 
    • 17/08/2017. JUÁREZ. William Dieterle, 1939.
    • 24/08/2017. SENSO. Luchino Visconti, 1954.
Ir al contenido